Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa
Descripción del Articulo
La investigación propone realizar la implementación de la metodología SMED con respaldo de la herramienta de ingeniería 5S, con el objetivo principal de reducir los tiempos en el proceso de cambio de formato de la línea 22 de la empresa AJEPER para mejorar el proceso de envasado de bebidas no alcohó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34368 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34368 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | SMED Tiempos Reducción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| id |
UCVV_fb11b09ea124807ef2565d4368aa1479 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34368 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Contreras Rivera, Robert JulioRodriguez Aguilar, Victor Hugo2019-06-18T15:12:42Z2019-06-18T15:12:42Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/34368La investigación propone realizar la implementación de la metodología SMED con respaldo de la herramienta de ingeniería 5S, con el objetivo principal de reducir los tiempos en el proceso de cambio de formato de la línea 22 de la empresa AJEPER para mejorar el proceso de envasado de bebidas no alcohólicas; asimismo, busca demostrar que la implementación del SMED influye de manera significativa en el incremento de la productividad. El estudio se realizó al proceso de cambio de formato de la máquina llenadora para lo cual se realizó un proceso de tomas de tiempo antes y después de aplicada la metodología logrando obtener una reducción del 30.13% en el tiempo estándar en el proceso de cambio de formato. Esta reducción del tiempo estándar permitió obtener un incremento de S/. 0.13 nuevos soles por cada paquete a la venta, logrando un incremento considerable en las utilidades de la empresa; debido a la flexibilidad de la producción en dicha línea. Se debe considerar que el SMED es una técnica práctica para la reducción de tiempo; repercutiendo en incremento del rendimiento de la máquina al máximo. En relación a la metodología empleada en la presente investigación es de tipo cuasi experimental, en el cual se realizó un análisis pre y post test. La implementación de la metodología se realizó en base a las cinco etapas o fases concluyendo en la ejecución de las mejoras y la estandarización de las diferentes actividades.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSMEDTiemposReducciónProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRodriguez_AVH-SD.pdfRodriguez_AVH-SD.pdfapplication/pdf5291544https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/1/Rodriguez_AVH-SD.pdfa98d9637215f06a9a630dad4513d13b3MD51Rodriguez_AVH.pdfRodriguez_AVH.pdfapplication/pdf4942140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/2/Rodriguez_AVH.pdf5b71576a8fa516b5215cd457dca7de91MD52TEXTRodriguez_AVH-SD.pdf.txtRodriguez_AVH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10765https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/3/Rodriguez_AVH-SD.pdf.txtda1a1cbc65c521a234a0b11e491ab762MD53Rodriguez_AVH.pdf.txtRodriguez_AVH.pdf.txtExtracted texttext/plain128764https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/5/Rodriguez_AVH.pdf.txt92565edab359d2e29e90c8a64bf0a0b9MD55THUMBNAILRodriguez_AVH-SD.pdf.jpgRodriguez_AVH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4640https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/4/Rodriguez_AVH-SD.pdf.jpg4b63944fb50d3226e06fdd2d837c6672MD54Rodriguez_AVH.pdf.jpgRodriguez_AVH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4640https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/6/Rodriguez_AVH.pdf.jpg4b63944fb50d3226e06fdd2d837c6672MD5620.500.12692/34368oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/343682023-05-25 12:33:08.11Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| title |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| spellingShingle |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa Rodriguez Aguilar, Victor Hugo SMED Tiempos Reducción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| title_short |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| title_full |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| title_fullStr |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| title_sort |
Aplicación del sistema smed para incrementar la productividad del proceso de envasado de bebidas no alcohólicas en la empresa ajeper sa |
| author |
Rodriguez Aguilar, Victor Hugo |
| author_facet |
Rodriguez Aguilar, Victor Hugo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Contreras Rivera, Robert Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Aguilar, Victor Hugo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
SMED Tiempos Reducción Productividad |
| topic |
SMED Tiempos Reducción Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| description |
La investigación propone realizar la implementación de la metodología SMED con respaldo de la herramienta de ingeniería 5S, con el objetivo principal de reducir los tiempos en el proceso de cambio de formato de la línea 22 de la empresa AJEPER para mejorar el proceso de envasado de bebidas no alcohólicas; asimismo, busca demostrar que la implementación del SMED influye de manera significativa en el incremento de la productividad. El estudio se realizó al proceso de cambio de formato de la máquina llenadora para lo cual se realizó un proceso de tomas de tiempo antes y después de aplicada la metodología logrando obtener una reducción del 30.13% en el tiempo estándar en el proceso de cambio de formato. Esta reducción del tiempo estándar permitió obtener un incremento de S/. 0.13 nuevos soles por cada paquete a la venta, logrando un incremento considerable en las utilidades de la empresa; debido a la flexibilidad de la producción en dicha línea. Se debe considerar que el SMED es una técnica práctica para la reducción de tiempo; repercutiendo en incremento del rendimiento de la máquina al máximo. En relación a la metodología empleada en la presente investigación es de tipo cuasi experimental, en el cual se realizó un análisis pre y post test. La implementación de la metodología se realizó en base a las cinco etapas o fases concluyendo en la ejecución de las mejoras y la estandarización de las diferentes actividades. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-18T15:12:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-18T15:12:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34368 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/34368 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/1/Rodriguez_AVH-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/2/Rodriguez_AVH.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/3/Rodriguez_AVH-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/5/Rodriguez_AVH.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/4/Rodriguez_AVH-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/34368/6/Rodriguez_AVH.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a98d9637215f06a9a630dad4513d13b3 5b71576a8fa516b5215cd457dca7de91 da1a1cbc65c521a234a0b11e491ab762 92565edab359d2e29e90c8a64bf0a0b9 4b63944fb50d3226e06fdd2d837c6672 4b63944fb50d3226e06fdd2d837c6672 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923202426404864 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).