Propuesta de una planificación financiera para mejorar la rentabilidad de la Estación de servicios Riso SAC, ciudad de Tarapoto en el periodo 2013
Descripción del Articulo
Las organizaciones son una de las más complejas y notables instituciones sociales que el hombre ha construido. Las organizaciones de hoy difieren de las del pasado y posiblemente dé las del futuro, con respecto a las cuáles presentarán diferencias mucho mayores. No hay dos organizaciones iguales, pu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126470 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planificación financiera Rentabilidad financiera Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Las organizaciones son una de las más complejas y notables instituciones sociales que el hombre ha construido. Las organizaciones de hoy difieren de las del pasado y posiblemente dé las del futuro, con respecto a las cuáles presentarán diferencias mucho mayores. No hay dos organizaciones iguales, pues siempre difieren en tamaño, estructura organizacional, tipos dé actividades, tecnología para producir, forma de vender y distribuir sus bienes y servicios á diferentes consumidores. Además, las organizaciones operan en ambientes diversos, experimentan variedad de restricciones y contingencias de acuerdo al tiempo y al espacio, reaccionando mediante estrategias y comportamiento diferentes para alcanzar resultados distintos. La planeación financiera dé una empresa se nutre del análisis económico- financiero en el cual se realizan proyecciones de las diversas decisiones de inversión y financiamiento y sé analizan los efectos de las diversas alternativas, donde los resultados financieros alcanzados serán el producto de las decisiones qué se vayan a tomar. La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde se halla ahora y hacia dónde va; si las cosas resultan desfavorables, debe tener la empresa un plan de apoyó dé modo qué no sé encuentre desprotegida sin alternativas financieras. La planeación contribuye a seleccionar él método óptimo para la realización dé cada actividad, por ende los proyectos exhortan a crear un plan de manera cuidadosa, dé formó tal qué éstos puedan ser concluidos satisfactoriamente. En nuestra sociedad, la mayor parte del proceso comercial se lleva a cabo en organizaciones, por lo que sé hace necesaria la creación dé un Modelo dé Planificación Financiera, que establezca las directrices para el cambio a través dé la implementación dé metas financieras y él análisis de los estados financieros actuales en relación con dichas metas. Una planeación financiera considera las oportunidades de inversión, él montó de la deuda qué sé debe manejar y el monto de efectivo disponible. Con el propósito de contribuir a un mejor desempeño financiero de la Estación de Servicios RISO SAC. Ciudad de Tarapoto, que facilite responder a las nuevas exigencias tanto internas cómo externas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).