“Percepción Y Expectativas De La Calidad De Atención Por El Usuario Externo Del Equipo Multidisciplinario De La Corte Superior De Justicia Del Cusco, Enero-Marzo Del 2017”

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene la finalidad de evaluar la calidad de la atención brindada por las profesionales del equipo multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del Cusco durante los meses de Enero a Marzo del presente año en base a la evaluación de las perspectivas y expectativas que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Caller, Mayra Licia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/33438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Atención
Percepción
Expectativas
Satisfacción
Usuario
Equipos Multidisciplinarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene la finalidad de evaluar la calidad de la atención brindada por las profesionales del equipo multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia del Cusco durante los meses de Enero a Marzo del presente año en base a la evaluación de las perspectivas y expectativas que tienen los usuarios participes de este estudio, la investigación asume un diseño de tipo observacional, descriptivo, transversal, se desarrolló con una muestra de 43 usuarios de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de satos se usó el instrumento validado por el Ministerio de Salud, la encuesta SERVQUAL que se divide en la parte de expectativas y otra parte de percepciones, cada una con 22 preguntas, siendo obviadas las cuáles correspondían al servicio de farmacia. Los resultados obtenidos muestran que el 27,9% de los encuestados consideran que la calidad de atención es baja, mientras que el 72,1% considera que es intermedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).