Incorporación de violencia digital en el delito de lesiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar Trujillo 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Incorporación de la violencia digital en el delito de lesiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar Trujillo 2025”, cuyo objeto de estudio es analizar las formas en las que se manifiesta la violencia digital en los delitos de lesiones contra la mujer e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173807 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia plataforma digital legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Incorporación de la violencia digital en el delito de lesiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar Trujillo 2025”, cuyo objeto de estudio es analizar las formas en las que se manifiesta la violencia digital en los delitos de lesiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar, y como ODS es buscar la paz y la justicia; trabajándose mediante una investigación de tipo básica con un enfoque cualitativo, mediante un diseño de teoría fundamentada. Teniéndose como muestra a 08 profesionales en derecho penal con enfoque de género; utilizando como instrumento de recolección de datos la guía de entrevista; obteniendo como resultados que las redes sociales es un medio generador de violencia digital que afecta la intimidad de la víctima, generado un daño psicológico grave a largo plazo, requiriéndose su pronta regulación, concluyéndose que las lesiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar realizadas mediante las plataformas digitales como redes sociales y mensajería, ocasiona en la victima daños irreversibles, por lo que, es necesario incorporar la violencia digital como agravante especifica en el artículo 121-B del C.P, a fin de sancionar con más gravedad los daños causados mediante medios digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).