Eficiencia entre la carbonilla de Eucaliptus (eucalipto), Citrus aurantifolia (limón) y Tamarindus indica L (tamarindo), para recuperar suelos salinos, Santa Rosa

Descripción del Articulo

La investigación se propuso el objetivo de determinar si la carbonilla de eucalipto, de limón y tamarindo sirve para mejorar suelos salinos y discernir cual es mejor. Esto llevando un control de pH, humedad y conductividad eléctrica. La presente investigación es de tipo aplicada con un diseño pre-ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Casanova, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de la biodiversidad
Suelos salinos
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación se propuso el objetivo de determinar si la carbonilla de eucalipto, de limón y tamarindo sirve para mejorar suelos salinos y discernir cual es mejor. Esto llevando un control de pH, humedad y conductividad eléctrica. La presente investigación es de tipo aplicada con un diseño pre-experimental. El trabajo se ejecutó en el distrito de Santa Rosa, el cual se basó en la delimitación de 18 semi-parcelas, de las cuales 6 fueron tomadas para el uso de carbonilla de eucalipto, 6 para carbonilla de limón y 6 para carbonilla de tamarindo. Estas semiparcelas tuvieron una medida de 12 m^2 cada una. Asimismo, se aplicó de la siguiente manera: una testigo, 10 Kg de carbonilla, 20 Kg de carbonilla, 30 Kg de carbonilla, 40 Kg de carbonilla, 50 Kg de carbonilla. Estas proporciones fueron para los tipos de carbonilla. Al final de la investigación, luego de 5 meses aproximadamente se obtuvieron los siguientes resultados con la mayor proporción de carbonilla (50vKg): carbonilla de eucalipto, pH (7.62), Cec (15.7 mihos/cm), materia orgánica (38.4v%), nitrógeno (1.66%), fósforo (1.56%), potasio (2.44 %), calcio (1.94 %), magnesio (0.75 %), humedad (40 %), relación C/N (20.52 %); carbonilla de limón, pH (8.9), Cec (26.5 mihos/cm), materia orgánica (37.5 %), nitrógeno (1.11 %), fósforo (1.36 %), potasio (1.88 %), calcio (2.11 %), magnesio (0.79 %), humedad (42 %), relación C/N (18.56 %); carbonilla de limón; carbonilla de tamarindo, pH (10.1), Cec (32.1 mihos/cm), materia orgánica (36.2%), nitrógeno (0.96%), fósforo (1.26 %), potasio (1.23 %), calcio (2.38 %), magnesio (0.82 %), humedad (44 %), relación C/N (19.39 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).