Influencia en la microestructura y dureza de la unión soldada del acero P460NL1, mediante el proceso SAW a temperatura ambiente y precalentada a 180°C en sistemas de lubricación en equipos de procesos de la empresa Metso Peru S.A

Descripción del Articulo

En la investigación se ha analizado la influencia de la temperatura de precalentamiento de 180°C, respecto de probeta sin precalentar, sobre el desarrollo microestructural y dureza en la unión de planchas de acero P460NL1, comercializado por Shandong iron & Steel CO. LTD. Jinan Company, las cual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Gálvez, Jorge Eusebio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6451
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:soldadura
precalentamiento
microestructura
dureza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:En la investigación se ha analizado la influencia de la temperatura de precalentamiento de 180°C, respecto de probeta sin precalentar, sobre el desarrollo microestructural y dureza en la unión de planchas de acero P460NL1, comercializado por Shandong iron & Steel CO. LTD. Jinan Company, las cuales fueron soldadas por FCAW en pase raíz y para relleno-acabado mediante el proceso SAW. La habilitación, corte, maquinado y montaje de la planchas de acero P460NL1 se realizó en el Laboratorio de Análisis estructural y Ensayos destructivos de la UNT. La soldadura se realizó siguiendo un WPS establecido según el código ASME IX. Se depositaran 02 cordones de soldadura, en multipase, por FCAW y 05 cordones de multipase SAW en junta doble V. El control de las temperaturas de precalentamiento fue de inicio y de interpase, se realizó el calentamiento por mantas térmicas y el control por pirómetro digital. Posteriormente el ensayo con partículas magnéticas justifico la aceptación o rechazo de las probetas para el estudio. Luego se seccionaran las probetas transversal a la unión soldada para determinar el desarrollo microestructural en MB-ZAC-ZF, el cual se consideró la nomenclatura de los esquemas del Instituto Internaciónal de Soldadura, IIW; los perfiles de dureza de cada probeta soldada versus microestructura en puntos selectos muestran la relación entre la dureza y los cambios microestructurales provocado por el precalentamiento. No se observaron microfisuras que indicaran fisuración en frio inmediata. En la ZAC, los microconstituyentes generaron zonas de alta dureza bajo el cordón y zonas de baja dureza debido a sobrerevenidos; el precalentamiento a 180°C determino la disminución o no presencia de estructuras endurecidas. La medición de durezas se realizó de acuerdo a ASTM E3-91 y a AWS D1.1 y fue en escala HV10; los perfiles determinaron una disminución de la dureza a medida que se precalentó la unión soldada. En la ZF se observaron zonas columnares con alta presencia de ferrita WF en sus diferentes morfologías y PF(G) y las zonas refinadas con microconstituyentes típicos. La confirmación estadística correspondió a pruebas t de comparación por pares de perfiles de durezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).