Depresión, ansiedad y estrés relacionado con miedo al COVID-19 en adolescentes de una institución educativa. Piura, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre depresión, ansiedad, estrés y miedo al COVID 19 en adolescentes de una institución educativa Piura- 2022. El tipo de investigación fue de tipo aplicada diseño no experimental, descriptivo correlacional, constituida por una muestra tot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulloa Ecca, Gizeh Isabell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés
Miedo
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre depresión, ansiedad, estrés y miedo al COVID 19 en adolescentes de una institución educativa Piura- 2022. El tipo de investigación fue de tipo aplicada diseño no experimental, descriptivo correlacional, constituida por una muestra total de 328 adolescentes, a los cuales se les aplicaron dos cuestionarios diseñados en función de los objetivos de investigación, para el análisis de datos constó de dos fases, en la primera se utilizó el análisis univariado la estadística descriptiva con frecuencias relativas y absolutas; según los niveles de las variables se clasificó en porcentajes de nivel alto, medio y bajo. Posteriormente se determinó la distribución normal de los datos a través de la prueba de Kolmogórov-Smirnov. Se encontró que el coeficiente de correlación de Spearman entre las variables depresión y miedo al COVID-19 fue igual .156* por lo tanto existe relación débil pero significativa (p<0.05); entre ansiedad y miedo al COVID-19 no existe correlación significativa (p>0.05); mientras que la relación entre estrés y miedo al COVID-19 la correlación fue débil pero significativa (p<0.05). De dichos resultados se concluyó que la depresión y el estrés están significativamente relacionados con el miedo a la enfermedad COVID-19 con un nivel de significancia p< 0.05, por otro lado, la ansiedad no está significativamente relacionada con el miedo al COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).