Control interno en las instituciones públicas del Perú

Descripción del Articulo

El estudio posee una relación con los objetivos del desarrollo sostenible y se vincula con el ODS 8 que está centrado en la creación de espacios estratégicos para promover el crecimiento de la economía de forma inclusiva considerando la sostenibilidad como uno de los aspectos esenciales donde todos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Huamanchumo, Piero, Tipa Lopez, Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Metas
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio posee una relación con los objetivos del desarrollo sostenible y se vincula con el ODS 8 que está centrado en la creación de espacios estratégicos para promover el crecimiento de la economía de forma inclusiva considerando la sostenibilidad como uno de los aspectos esenciales donde todos tengan la oportunidad de realizar sus actividades sin limitaciones,tuvo como objetivo determinar el control interno en las instituciones Públicas del Perú. El tipo de investigación que se orienta al artículo de revisión literaria fue cualitativo, con un diseño no experimental, la técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, la población fue 20 artículos científicos recopilados de base de datos como Scopus, Redalyc y Scielo, ProQuest. Los principales dieron a conocer que el 75.3% de las pequeñas entidades han demostrado tener deficiencias durante las actividades efectuadas; mientras, que el 21.2% no ha logrado tener buenos ingresos y solo 3.5% tiende a tener buen resultado durante sus actividades efectuadas. Conclusión: el control interno tiene una influencia negativa en las instituciones Públicas del Perú, porque muestran que dentro de la entidad el conocimiento de los productos es bajo, llevando a una negatividad de ganancia de cada producto, es por ello que se miden de acuerdo a cada procedimiento que están estructurados en ecuaciones parciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).