Los elementos del feminicidio y la repercusión de la violencia contra la mujer en Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

Las mujeres siempre han sido consideradas como un sexo débil y eso se sigue manteniendo en nuestra sociedad. Debido a diversos factores culturales, el desconocimiento y otras razones, difíciles de superar. En ese sentido en familias con masculinidad suele ser donde emerge la violencia contra la muje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Arcaya, Jose Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Delitos contra la mujer
Violencia de género
Mujeres maltratadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Las mujeres siempre han sido consideradas como un sexo débil y eso se sigue manteniendo en nuestra sociedad. Debido a diversos factores culturales, el desconocimiento y otras razones, difíciles de superar. En ese sentido en familias con masculinidad suele ser donde emerge la violencia contra la mujer, es decir una estructura familiar donde aún existe el patriarcado. Y se les considera el sexo más sumiso y en diferentes estratos han sido vulnerables al abuso tanto físico como psicológico. El estudio tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre los elementos del feminicidio con la repercusión de la violencia contra la mujer en Lambayeque,2019. Para este fin se utilizó un diseño no experimental de tipo aplicada, con una población de 80 y una muestra no probabilística por conveniencia de 30 juristas entre jueces, fiscales y abogados, la información pertinente se obtuvo a través de una encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados corroboran nuestra hipótesis con un valor de 0.751 según la correlación de Spearman en donde se evidencia la relación entre las dos variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).