La detención preventiva en los derechos fundamentales en el distrito judicial de Lima Norte Periodo 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada La detención preventiva, en los Derechos Fundamentales en la Corte Superior de Lima Norte periodo 2016, tiene por objetivo colocar en el debate jurídico y judicial los aspecto preocupantes de la prisión preventiva, sobre todo cuando en muchos casos termina siendo u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7512 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7512 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisión preventiva Órganos jurisdiccionales Derecho a la libertad Corte Suprema de Lima - Norte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada La detención preventiva, en los Derechos Fundamentales en la Corte Superior de Lima Norte periodo 2016, tiene por objetivo colocar en el debate jurídico y judicial los aspecto preocupantes de la prisión preventiva, sobre todo cuando en muchos casos termina siendo una medida que no cumple los cánones ni estándares de los derechos humanos ni de los principios del Derecho. Muchos son los autores y expertos que cuestionan esta figura, a tal punto que solicitan dejarla sin efecto, pues ante todo, debe prevalecer la libertad humana. Para esta investigación se ha asumido un tipo básico, de enfoque cualitativo y de diseño no experimental. Además de aplicar las principales técnicas de recolección de datos. También se ha estudiado a los principales autores en la materia, así como el analista de la legislación nacional y comparada, además de una revisión exhaustiva de la jurisprudencia y la doctrina. A partir de ella se llega al resultado de que somos un país que cuenta con un Poder judicial poco creíble y deslegitimado por parte de la población. En conclusión, se requiere fortalecer el sistema de justicia y el Estado Constitucional de Derecho, pero se supone que el Poder Judicial administra justicia respetando los derechos fundamentales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).