Gestión del cuidado enfermero y la seguridad del paciente de parto humanizado de un centro de salud pública de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación de la gestión del cuidado enfermero y la seguridad del paciente de parto humanizado de un centro de salud pública de Guayaquil, 2022. La metodología fue básica, diseño no experimental, trasversal, correlacional y cuantitativo. En este caso, fueron dos cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Arias, Allison Annabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Centro de salud
Pacientes - Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación de la gestión del cuidado enfermero y la seguridad del paciente de parto humanizado de un centro de salud pública de Guayaquil, 2022. La metodología fue básica, diseño no experimental, trasversal, correlacional y cuantitativo. En este caso, fueron dos cuestionarios dirigidos a 172 pacientes gestantes. Los resultados mostraron que existió relación significativa entre las variables, donde el coeficiente de correlación resultó ser positivo y el nivel de relación fue moderada, en cuanto al nivel de significancia fue de 0.000, mientras que el Rho de Spearman estuvo en 0.425. Desde el punto de vista descriptivo se obtuvo que la gestión del cuidado enfermero estuvo predominantemente en un nivel favorable con un 40.7%, seguido por el nivel regular con un 39.5% y una baja proporción de pacientes mencionaron que el nivel era desfavorable con un 19.8%. Referente a la variable de seguridad del paciente de parto humanizado, en su mayoría estuvo en un nivel entre regular y favorable con un 39.5% respectivamente y en un nivel desfavorable en un 20.9%. Por último, las dimensiones relacionadas a la variable independiente como a la variable dependiente oscilaron entre los niveles regulares y favorables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).