Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compostaje en Latinoamérica, revisando sistemáticamente publicaciones en el periodo 2014 – 2022. La investigación se desarrolló bajo una metodología del tipo aplicada, dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_fa6ac85f76afe0bc764a1dd9b3383e93 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104937 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| title |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| spellingShingle |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 Maza Sosa, Jefferson David Residuos sólidos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| title_full |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| title_fullStr |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| title_sort |
Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022 |
| author |
Maza Sosa, Jefferson David |
| author_facet |
Maza Sosa, Jefferson David |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordoñez Gálvez, Juan Julio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maza Sosa, Jefferson David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Ingeniería ambiental Medio ambiente |
| topic |
Residuos sólidos Ingeniería ambiental Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compostaje en Latinoamérica, revisando sistemáticamente publicaciones en el periodo 2014 – 2022. La investigación se desarrolló bajo una metodología del tipo aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, para ello se aplicó la metodología de PRISMA, de esta forma se identificaron los términos de búsqueda que se utilizaron hasta en doce repositorios obteniendo una población de 321 investigaciones, después de la revisión y la aplicación de un muestreo no probabilístico y por conveniencia, se identificó a 24 investigaciones, que forman parte de la muestra del estudio. La materia prima es el principal ingrediente para la elaboración del Takakura, el cual se conforma de res mezclas, una solución dulce, otra salada, y la semilla de Takakura, donde los ingredientes más comunes fueron el yogurt, las cáscaras de verduras y frutas, y la cáscara de arroz, respectivamente. Las investigaciones que utilizaron el método Takakura, en promedio obtuvieron parámetros fisicoquímicos dentro de los rangos adecuados: 16.17 de C/N, 55.32% de humedad, 7.93 de pH, y 31.37 de temperatura. Adicionalmente, del total de investigaciones 18 de ellas obtuvieron parámetros fisicoquímicos adecuados, y 5 los parámetros de los macronutrientes del compost resultante del método Takakura, en comparación con los resultantes de otros métodos. De modo que, del total de las investigaciones, aquellas que incluyeron el método Takakura a su análisis obtuvieron un compost más efectivo para mejorar las propiedades del suelo y mejorar su condición de fertilidad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-25T17:23:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-25T17:23:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104937 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/104937 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/1/Maza_SJD%20-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/2/Maza_SJD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/3/Maza_SJD%20-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/5/Maza_SJD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/4/Maza_SJD%20-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/6/Maza_SJD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e35283bcd358502786780427f306576 dba74aaec1543377604a7cc0bd857dc5 8e68212d83302bf6ad5b3dc337fe849c 06833bc9644e07df04ae7e5439e0c755 177b9a0f4a0282a749160e65854539a2 177b9a0f4a0282a749160e65854539a2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807922029722075136 |
| spelling |
Ordoñez Gálvez, Juan JulioMaza Sosa, Jefferson David2023-01-25T17:23:24Z2023-01-25T17:23:24Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/104937La investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compostaje en Latinoamérica, revisando sistemáticamente publicaciones en el periodo 2014 – 2022. La investigación se desarrolló bajo una metodología del tipo aplicada, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, para ello se aplicó la metodología de PRISMA, de esta forma se identificaron los términos de búsqueda que se utilizaron hasta en doce repositorios obteniendo una población de 321 investigaciones, después de la revisión y la aplicación de un muestreo no probabilístico y por conveniencia, se identificó a 24 investigaciones, que forman parte de la muestra del estudio. La materia prima es el principal ingrediente para la elaboración del Takakura, el cual se conforma de res mezclas, una solución dulce, otra salada, y la semilla de Takakura, donde los ingredientes más comunes fueron el yogurt, las cáscaras de verduras y frutas, y la cáscara de arroz, respectivamente. Las investigaciones que utilizaron el método Takakura, en promedio obtuvieron parámetros fisicoquímicos dentro de los rangos adecuados: 16.17 de C/N, 55.32% de humedad, 7.93 de pH, y 31.37 de temperatura. Adicionalmente, del total de investigaciones 18 de ellas obtuvieron parámetros fisicoquímicos adecuados, y 5 los parámetros de los macronutrientes del compost resultante del método Takakura, en comparación con los resultantes de otros métodos. De modo que, del total de las investigaciones, aquellas que incluyeron el método Takakura a su análisis obtuvieron un compost más efectivo para mejorar las propiedades del suelo y mejorar su condición de fertilidad.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y gestión de los residuosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalDesarrollo económico, empleo y emprendimientoVida de ecosistemas terrestresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResiduos sólidosIngeniería ambientalMedio ambientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Efectividad del método Takakura en la elaboración de compost con otros métodos de compost en Latinoamérica: revisión sistemática, 2014 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental08447308https://orcid.org/0000-0002-3419-736172413068521066Quijano Pacheco, Wilber SamuelPillpa Aliaga, FreddyOrdoñez Gálvez, Juan Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMaza_SJD - SD.pdfMaza_SJD - SD.pdfapplication/pdf3312826https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/1/Maza_SJD%20-%20SD.pdf0e35283bcd358502786780427f306576MD51Maza_SJD.pdfMaza_SJD.pdfapplication/pdf3311283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/2/Maza_SJD.pdfdba74aaec1543377604a7cc0bd857dc5MD52TEXTMaza_SJD - SD.pdf.txtMaza_SJD - SD.pdf.txtExtracted texttext/plain99789https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/3/Maza_SJD%20-%20SD.pdf.txt8e68212d83302bf6ad5b3dc337fe849cMD53Maza_SJD.pdf.txtMaza_SJD.pdf.txtExtracted texttext/plain103392https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/5/Maza_SJD.pdf.txt06833bc9644e07df04ae7e5439e0c755MD55THUMBNAILMaza_SJD - SD.pdf.jpgMaza_SJD - SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5017https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/4/Maza_SJD%20-%20SD.pdf.jpg177b9a0f4a0282a749160e65854539a2MD54Maza_SJD.pdf.jpgMaza_SJD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5017https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/104937/6/Maza_SJD.pdf.jpg177b9a0f4a0282a749160e65854539a2MD5620.500.12692/104937oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1049372023-04-10 22:16:13.557Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).