Eficiencia de los métodos de compostaje tradicional, bocashi y takakura en la degradación de residuos orgánicos en Chachapoyas, Amazonas, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar la eficiencia del compostaje tradicional, Bocashi y Takakura en la degradación de residuos orgánicos en el distrito de Chachapoyas, Amazonas. El tipo de la investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental, para eso se realizan ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Guevara, Keera Valery, Saavedra Pinedo, Elvia Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos orgánicos
Reciclaje (residuos, etc.)
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar la eficiencia del compostaje tradicional, Bocashi y Takakura en la degradación de residuos orgánicos en el distrito de Chachapoyas, Amazonas. El tipo de la investigación es aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño experimental, para eso se realizan cinco tratamientos; T (Tradicional) con una repetición, TK1, TK2, B1 Y B2, estos con 3 repeticiones cada uno, por cada método se hizo dos dosis con diferentes componentes para la preparación. Los resultados obtenidos, se basan en parámetros fisicoquímicos (N, P, K, C.E., %H, T° y pH) donde el Takakura obtuvo el 63.3% de criterios fisicoquímicos de calidad de compost; el tradicional cumplió el 58,67% y el método Bocashi cumplió en su dosis 1 el 55% de los criterios y en su dosis 2, el 53%. En los parámetros microbiológicos (Recuento de aerobios mesófilos, hongos y levaduras) todos estuvieron dentro del rango establecido y por último, se calificó la efectividad técnico económica de cada uno de los métodos, las dosis del Takakura obtuvieron un 100% de eficiencia, el método Bocashi en sus dos dosis completaron el 90.42% de eficiencia. Finalmente, el tradicional completo el 60% de eficiencia en la degradación de residuos orgánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).