Análisis del impacto de la Ley del Servicio Civil en las Negociaciones Colectivas en el Ministerio Público
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo y con un diseño de teoría fundamentada, planteándose como objetivo general determinar si la inclusión de la Ley de Ley del Servicio Civil en el Ministerio Publico genera una trasgresión en el derecho a las Negociaciones Colectivas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ley del Servicio Civil Negociaciones colectivas Derecho fundamental Servidores públicos Remuneraciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo y con un diseño de teoría fundamentada, planteándose como objetivo general determinar si la inclusión de la Ley de Ley del Servicio Civil en el Ministerio Publico genera una trasgresión en el derecho a las Negociaciones Colectivas. El escenario de estudio escogido es el Ministerio Publico, ubicado en el distrito del Centro de Lima. En este sentido, se utiliza como instrumento científico, para demostrar el objetivo planteado, las entrevistas realizadas a servidores públicos del ministerio, así como el análisis de sentencias del Tribunal Constitucional referidas a la inclusión de esta ley y su impacto en las negociaciones colectivas. Por otro lado se analiza las estadísticas públicas, así como análisis de fuentes documentales que serán el soporte de los objetivos específicos. Por lo cual llevan al resultado que de acuerdo a las sentencias que nos brinda el Tribunal Constitucional y entrevistas realizadas y la propia norma, contempla aspectos discutibles en relación a la participación de entidades colectivas de trabajo (sindicatos) en el otorgamiento de compensaciones económicas al trabajador estatal, excluyendo su participación en este ámbito esencial y trascendente de la relación laboral. Grave situación, más aun, como se podría apreciar en el desarrollo de la presente, es de vital importancia tener conocimiento y analizar la Ley N° 30057, con el fin de dar a conocer los derechos fundamentales vulnerados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).