Consecuencias jurídicas de la duplicidad de partidas en el sistema registral peruano

Descripción del Articulo

La presente tesis persigue el objetivo de analizar las consecuencias jurídicas de la duplicidad de partidas registrales en el Sistema Registral Peruano. Este estudio corresponde al tipo de investigación cualitativo, fenomenológico, que utiliza los fundamentos de los hechos o fenómenos que se suscita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Loyola, Marisela Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1502
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:SUNARP
Sistema Registral
COFOPRI
Seguridad Jurídica
Catastro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis persigue el objetivo de analizar las consecuencias jurídicas de la duplicidad de partidas registrales en el Sistema Registral Peruano. Este estudio corresponde al tipo de investigación cualitativo, fenomenológico, que utiliza los fundamentos de los hechos o fenómenos que se suscitan en la realidad. Se realizó entrevistas dirigidas a los a los registradores de SUNARP y funcionario COFOPRI. Asimismo también abogados expertos en la materia. De los entrevistados se ha podido obtener que la mayoría refiere que este problema afecta la seguridad jurídica de los administrados. Asimismo, ambos refieren que el problema se apega a la falta de un catastro ineficiente y a la falta de coordinación que existe en las instituciones como SUNARP y COFOPRI proponiendo la alternativa de evitar la duplicidad de partidas registrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).