Descripción del proceso constructivo de la infraestructura del Centro Residencial Medica De Parco Alto del distrito de Anchonga – Huancavelica 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo, consiste en describir los procesos constructivos del proyecto “Creación de la Infraestructura del Centro Residencial Medica en el Centro Poblado De Parco Alto del Distrito de Anchonga - Provincia de Angaraes - Departamento de Huancavelica - 2021” donde se podrá hacer una descrip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63688 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura Albañilería Concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo, consiste en describir los procesos constructivos del proyecto “Creación de la Infraestructura del Centro Residencial Medica en el Centro Poblado De Parco Alto del Distrito de Anchonga - Provincia de Angaraes - Departamento de Huancavelica - 2021” donde se podrá hacer una descripción detallada, como de los elementos estructures, o la utilización de materiales de concreto. Consta de una nueva construcción de infraestructura que mejora la calidad de servicios residencial a los trabajadores del sector salud y otros. El área de construcción es de 85.05 m2, un edificio de concreto armado, destinado a la residencia, con dos niveles, cuatro cuartos, 2 baños y duchas en cada nivel y escalera para el segundo piso, que beneficia a la comunidad de parco alto en su desarrollo económico y así mismo a los profesionales que laboran. Este trabajo, trata del sistema y estrategias que se utiliza durante la construcción de albañilería confinada, con un resumen general de cómo se maneja al tener muchas situaciones imprescindibles, como la lluvia, el abastecimiento de materiales, y los más importantes la falta de conocimiento de mano de obra. Así mismo, con este trabajo se pretende hacer manual, y compartir conocimientos básicos, sobre la ejecución de una vivienda de concreto, puede ser tomado como guía por los ingenieros, arquitectos y otros dedicados al rubro, sobre todo en el sector rural, para tener la capacitación básica y hace practicar las autoconstrucciones y el uso de materiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).