Eficacia de la ley 30364 y la disminución de la violencia contra la mujer en el Cercado de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo principal Determinar cuál es nivel de eficacia de la Ley N°30364 en relación a la disminución de la violencia contra la mujer en el Cercado de Lima, 2022. Fue un estudio de tipo básico, de diseño teoría fundamentada, empleando como instrumento de recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Chavez, Luis Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia (Derecho)
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo principal Determinar cuál es nivel de eficacia de la Ley N°30364 en relación a la disminución de la violencia contra la mujer en el Cercado de Lima, 2022. Fue un estudio de tipo básico, de diseño teoría fundamentada, empleando como instrumento de recolección de datos, una entrevista categorizada con codificación abierta, el cual fue aplicado a jueces y especialistas en familia ubicados en el Distrito Judicial del Cercado de Lima. Los resultados indicaron que la Ley N° 30364 no ha permitido la reducción de los casos de violencia contra la mujer, siendo su eficacia parcial, toda vez que no precisa un seguimiento respecto a las resoluciones judiciales dadas, en especial en cuanto a los temas económicos y patrimoniales; las víctimas no pueden acceder a tratamiento de asistencia profesional; en otros casos por desconocimiento de la norma. En ese sentido, es de necesidad hacer una revisión de la misma, además de poner en conocimiento a todos los especialistas respecto al cumplimiento de las resoluciones judiciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).