Cumplimiento del principio de intervención inmediata en la Ley 30364 de violencia contra la mujer - distrito Judicial de Abancay, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general Describir el grado de cumplimiento del principio de intervención inmediata en la Ley 30364 de Violencia contra la Mujer en el Distrito Judicial de Abancay, 2021, advirtiendo que no existe una debida diligencia por parte de los administradores de j...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Derecho penal Violencia (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general Describir el grado de cumplimiento del principio de intervención inmediata en la Ley 30364 de Violencia contra la Mujer en el Distrito Judicial de Abancay, 2021, advirtiendo que no existe una debida diligencia por parte de los administradores de justicia para el cumplimiento de las medidas de protección que se debería de emitir en el plazo establecido sin que exista dilación alguna en los casos de violencia contra la mujer que sufren agresiones físicas, psicológicas y económicas dentro o fuera del hogar. Así mismo esta investigación es de enfoque cualitativo, diseño fenomenológico de tipo básico, aplicando como técnica de análisis la entrevista a los jueces del poder judicial de Abancay, quienes dieron su opinión sobre el cumplimiento del principio de intervención inmediata en la ley 30364 de violencia contra la mujer; datos que permitieron la interpretación del tema para construir un nuevo conocimiento. Se llego a la conclusión que los operadores de justicia no cumplen con el principio de intervención inmediata advirtiendo que existen factores que lo impiden, haciendo que se convierta en un problema social, advirtiendo que, a medida que pasan los años los casos de feminicidio, violencia sexual, física y psicología se van incrementando de forma desmedida, esto de da por que no se aplica adecuadamente la debida diligencia y las medidas de protección que emiten a favor de la víctima. No se monitorea de forma adecuada por lo que no se cumple con la correcta aplicación del principio de la intervención inmediata, razón por la cual, esta investigación está encargada de demostrar que el problema no se encuentra en la parte normativa, sino en los mecanismos y estrategias que deben emplearse luego de aplicar la ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).