Cualidades Vitales del espacio arquitectónico y bienestar integral de mujeres víctimas de violencia en el distrito de Ventanilla, 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación se tuvo como objetivo general, determinar cómo las cualidades vitales del espacio arquitectónico se relacionan con el bienestar integral de mujeres víctimas de violencia que asisten al Centro Emergencia Mujer del Sector D de Pachacutec, Ventanilla, 2020. El Centro de Emergencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100702 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Permeabilidad Versatilidad Violencia contra la mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En esta investigación se tuvo como objetivo general, determinar cómo las cualidades vitales del espacio arquitectónico se relacionan con el bienestar integral de mujeres víctimas de violencia que asisten al Centro Emergencia Mujer del Sector D de Pachacutec, Ventanilla, 2020. El Centro de Emergencia Mujer, que es una red de servicios públicos especializados interdisciplinarios y gratuitos, que brindan atención integral para contribuir a la recuperación, protección y acceso a la justicia de las personas afectadas por algún tipo de violencia. Así mismo, para la recolección de datos, se utilizó instrumentos como el cuestionario a las mujeres de 18 a más de 60 años de edad del sector para medir el bienestar integral y fichas de observación para medir la relación con las cualidades vitales del Centro Emergencia Mujer, con el fin de comprender la percepción de las mujeres, respecto a la problemática existente. Para ello, se empleó la metodología con un tipo de investigación básica, de enfoque mixto de diseño no experimental transversal. El presente estudio aportará a la noción, y conocimiento académico, sobre la contemplación de los espacios arquitectónicos con cualidades vitales más humanizados para satisfacer las necesidades de las mujeres vulnerables en los centros de apoyo especialmente de los CEM. Por último, se comprobó la relación de ambas variables y se determinó las respectivas conclusiones de la investigación y recomendaciones para una mayor investigación y análisis, además, cabe mencionar que esta investigación se ha desarrollado en el periodo de pandemia, por lo cual no se accedió a la total facilidad y accesibilidad de información y fotos del Centro Emergencia Mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).