Rediseño de planta para incrementar la productividad de la empresa Zakata Glass, Los Olivos 2022

Descripción del Articulo

La indagación tuvo el objetivo determinar en qué medida el Rediseño de planta incrementa la productividad de la empresa ZAKATA GLASS, Los Olivos 2022, la cual se expresó analizando sus dimensiones: eficiencia y eficacia. El estudio se realizó ante una baja productividad debido al crecimiento desorde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fiestas Llenque, Luigui Douglas, Villavicencio Carrasco, Edu Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La indagación tuvo el objetivo determinar en qué medida el Rediseño de planta incrementa la productividad de la empresa ZAKATA GLASS, Los Olivos 2022, la cual se expresó analizando sus dimensiones: eficiencia y eficacia. El estudio se realizó ante una baja productividad debido al crecimiento desordenado, inadecuada ubicación de las máquinas, recorridos excesivos, ausencia de una metodología, etc. La investigación tiene una metodología aplicada, con enfoque cuantitativo, cuyo nivel es explicativo y diseño su diseño es cuasi-experimental, en tanto la muestra es conformado por producción de piezas de vidrio de cocina, evaluados en un periodo de 30 días antes y después de la implementación de la propuesta de mejora. Entre los meses octubre - noviembre 2021 (pre test) y abril - mayo 2022 (post test). Para una solución a la problemática se desarrollaron 4 fases: determinación del problema, distribución general, distribución detallada y plan de implementación Se concluyen que la aplicación del rediseño de planta incrementó la productividad en la empresa, reflejado el incremento de la eficiencia de 82.93% a 88.46% y laeficacia de 84.07% a 91.16%; los cuales resultan en la optimización de la productividad de 69.71% a 80.64%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).