La educación de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad en una institución educativa, Parcona, Ica, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación atención integral del infante, niño y adolescente, el objetivo de la investigación fue analizar la percepción de la educación de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad en una institución educativa, Parcona, Ica, 2022....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134933 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134933 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastorno de déficit de atención Hiperactividad Conducta Padres de familia Docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente tesis se enmarcó en la línea de investigación atención integral del infante, niño y adolescente, el objetivo de la investigación fue analizar la percepción de la educación de niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad en una institución educativa, Parcona, Ica, 2022. La investigación fue de tipo básico, con diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por directivos, docentes y padres de familia. La técnica utilizada para la recolección de información fue las entrevistas semiestructuradas. La investigación concluyó que el análisis fenomenológico realizado a los docentes, directivos y padres de familia, no se consideraron aspectos médicos o psiquiátricos. Los docentes entrevistados manifiestan no poseer los conocimientos necesarios para brindarles una adecuada atención y encaminar su aprendizaje y el soporte emocional que los niños con TDAH necesitan. Además, el personal directivo, reconocen sus limitaciones en cuanto a conocimientos especializados sobre el TDAH. Respecto al nivel de conocimiento de los Padres sobre el TDAH, expresaron que poseen ciertos conocimientos al respecto, como que ciertas conductas y actitudes de sus niños están asociadas a anomalías cerebrales en las funciones cognitivas, y han logrado identificarlas y de ese modo entender los efectos en sus niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).