Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de publicidad de la empresa Biru Web Development &Marketing E.I.R.L. - Huaraz, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de la metodología 5S mejora la productividad en el área de publicidad de la empresa Biru Web Development & Marketing E.I.R.L.”, año 2022. Tiene un diseño pre experimental con pre y post prueba de tipo aplicado, puesto que se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Productividad Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar cómo la implementación de la metodología 5S mejora la productividad en el área de publicidad de la empresa Biru Web Development & Marketing E.I.R.L.”, año 2022. Tiene un diseño pre experimental con pre y post prueba de tipo aplicado, puesto que se tuvo en cuenta el estado de la empresa inicial y se recolectó información del área de publicidad teniendo en consideración a sus trabajadores. Los resultados de la prueba de cotejo determinaron que la aplicación de las 5S era de un 21% antes de la implementación, y de 87% después de la misma, evidenciando una correcta aplicación de las 5S. Así mismo, se pudo corroborar que los índices de productividad, eficiencia y eficacia mejoraron significativamente (p < 0,05) tras la implementación de la metodología 5S. El promedio de productividad en el pre test fue de 39% y tras la implementación aumentó a 74, con una mejora de 35%. El promedio de eficiencia en el pre test fue de 64% y tras la implementación aumentó a 87%, con una mejora de 23%. El promedio de eficacia en el pre test fue de 61% y tras la implementación aumentó a 85%, con una mejora de 24%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).