El razonamiento lógico-matemático en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela de ingeniería industrial pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes 2019
Descripción del Articulo
El rendimiento académico universitario a nivel latinoamericano es muy bajo para esta era de globalización donde se pretende que los grados académicos de un país puedan valer en otro. Cualquier profesor universitario puede notar fácilmente que los estudiantes abusan de los aparatos electrónicos hasta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65648 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65648 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Evaluación Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El rendimiento académico universitario a nivel latinoamericano es muy bajo para esta era de globalización donde se pretende que los grados académicos de un país puedan valer en otro. Cualquier profesor universitario puede notar fácilmente que los estudiantes abusan de los aparatos electrónicos hasta para los cálculos más elementales, esto se traduce en baja producción científica y falta de decisiones rápidas cuando más se requieren. Las últimas pruebas Pisa han desnudado la realidad que ya se conocía y muchas de las carencias tienen orígenes muy remotos en el hogar. Muchos autores han buscado tratar el tema del rendimiento académico desde muchos puntos de vista psicológico, afectivo, social y cognitivo; incluso se ha estudiado las diferencias de género, y por ello existen varias definiciones del rendimiento académico. En el presente trabajo trataremos el aspecto cognitivo. Y buscaremos la relación entre la capacidad de razonamiento lógico matemático y el rendimiento académico. Sin embargo, el razonamiento lógico-matemático también se define de varias maneras. A nivel nacional no existe una clara definición de lo que es el razonamiento, aunque se aceptan los conceptos que se emplean para hacer la prueba PISA sin embargo en la universidad el razonamiento lógico-matemático en estudiantes de ingeniería toma una dimensión más importante. Para evaluar el razonamiento lógico-matemático en esta investigación se ha propuesto utilizar un cuestionario de preguntas problema de nivel secundario y preuniversitario y relacionar los resultados con el rendimiento académico de todos los estudiantes de la escuela académica profesional de ingeniería industrial pesquera de la universidad nacional de Tumbes (UNTumbes) que respondieron al cuestionario de preguntas. Todos los estudiantes de la escuela académica de ingeniería industrial pesquera son 101 la mayoría en los primeros años no obstante algunos faltaron el día de la prueba y otros sencillamente se rehusaron a rendirla sin embargo se trabajó con 83 alumnos. No hubo manipulación de variables. Por estas razones se trata de una investigación no experimental; aplicada; correlacional; explicativa; cuantitativa; metodológica, transversal. Los resultados comprueban una correlación directa entre las dos variables. No obstante, evidencian una baja capacidad de razonamiento que no sorprende, pero muestran que se debe hacer algo para ayudar a resolver la baja capacidad de razonamiento matemático si se desea elevar el rendimiento académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).