Diseño de mallas de perforación y voladura para reducir costos de operación en Unidad de Producción Cedro– Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un diseño de malla de perforación y voladura que permita reducir los costos operacionales en una labor de la Unidad de Producción Cedro, objetivo que surgió de la observación del problema respecto que se realizaban perforaciones basándose en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131011 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malla de perforación Macizo rocoso Agente de voladura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad desarrollar un diseño de malla de perforación y voladura que permita reducir los costos operacionales en una labor de la Unidad de Producción Cedro, objetivo que surgió de la observación del problema respecto que se realizaban perforaciones basándose en la experiencia o de manera empírica lo que ocasionaba una voladura deficiente y un mal uso de explosivos. Para lograr el estudio se trabajó con una labor del nivel 2630 de la Unidad de Producción Cedro como muestra, la investigación es del tipo aplicada con diseño experimental y de nivel descriptivo. Para la obtención de los datos se usaron las técnicas de análisis documental y la observación. Finalmente, se obtuvieron como resultados que con la aplicación de la propuesta de malla de perforación y voladura se pasó de tener un costo inicial de perforación y voladura de 53.1 US$ y 101.5 US$ respectivamente, y posterior a la mejora se estimó un costo de 56.28US$ y 115.4 US$ respectivamente para las actividades de perforación y voladura. Lo cual mediante el análisis de costos se logra reducir 8.8 US$ por tonelada rota utilizando la propuesta del diseño malla y una reducción de 22% del factor de potencia por disparo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).