Competencias digitales de los docentes de bachillerato de la unidad educativa Enrique Gil Gilbert, Guayaquil, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Competencias Digitales de los docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Enrique Gil Gilbert, Guayaquil, 2019” tuvo como objetivo general Identificar el desempeño de competencias digitales desarrolladas por los docentes de Bachillerato de la Unidad Educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias digitales Ccompetencias tecnológicas Competencias informacionales Competencias pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Competencias Digitales de los docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Enrique Gil Gilbert, Guayaquil, 2019” tuvo como objetivo general Identificar el desempeño de competencias digitales desarrolladas por los docentes de Bachillerato de la Unidad Educativa Enrique Gil Gilbert Guayaquil, 2019. La metodología tratada para el presente estudio considera un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo simple, de tipo básico construida por una variable y una población. La población objeto de estudio en esta investigación sobre Competencias digitales de los docentes de bachillerato de la Unidad Educativa Enrique Gil Gilbert, Guayaquil, 2019, estuvo conformada por 37 docentes. Se aplicó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario. Además, para el análisis y tabulación de los datos, se usó el programa de Excel en el cual se creó la base de datos para posteriormente usar el programa SPSS, versión 22, el mismo que permitió obtener la confiabilidad de los instrumentos y la correlación de las variables y las dimensiones. Se aplicó un cuestionario de escala Cualitativa. El cuestionario de Competencias Digitales muestra un valor 0,874 el Alfa de Cronbach que indica una alta confiabilidad gracias al Software SPSS que gestionó el procesamiento de datos para dicho estudio. La validación de los instrumentos la brindaron tres especialistas quienes coincidieron en determinar la aplicabilidad de los instrumentos para medir la variable del trabajo de investigación. Es de establecer que entre las principales conclusiones que determinó este estudio, fueron: Los docentes no se capacitan para ejecutar competencias informacionales ya sean estos dentro o fuera de las aulas, por lo que es necesario que los docentes reciban una capacitación acorde a las exigencias de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).