Exportación Completada — 

Estrategia municipal para la participación ciudadana en el presupuesto participativo, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar la participación de los ciudadanos en los presupuestos participativos y los mecanismos utilizados por la Municipalidad de San Martín de Porres en las convocatorias y la manera de educar al ciudadano para realizar el control democrático sobre los proyect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Vilela, César Rodolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Participación ciudadana
Presupuestos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es analizar la participación de los ciudadanos en los presupuestos participativos y los mecanismos utilizados por la Municipalidad de San Martín de Porres en las convocatorias y la manera de educar al ciudadano para realizar el control democrático sobre los proyectos realizados para beneficio de la población, para dicho propósito se ha visto conveniente buscar información documentada con antecedentes históricos normativos tanto internacionales como nacionales tomando en consideración enfoques teóricos, utilizando como base la constitución política del Perú, así como ley de participación ciudadana en el presupuesto participativo, la cual reconocen los derechos de los ciudadanos a participar en asuntos públicos, siendo una investigación de tipo aplicada cuyo diseño es no experimental transeccional descriptivo, aplicando una encuesta a 70 ciudadanos del distrito, en cuyos resultados se demostró que la población tiene poco interés en participar en las decisiones de gestión publica debido a que la municipalidad no utiliza los mecanismos adecuados, ni la capacitaciones debidas para que la participación sea adecuada, es por esta razón que se deben de realizar los cambios correspondientes como buscar las necesidades de la población, orientarlos a asociarse buscar mejores opciones y cerrar las brechas que tanto se necesitan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).