Diseño urbano inseguro y su relación con la oportunidad del delito. Caso: Jr. Virú en el distrito del Rímac, 2022
Descripción del Articulo
El Perú es un país bastamente afectado por la inseguridad ciudadana. En Lima, la problemática se manifiesta a través de robos callejeros; por lo que, el propósito de esta investigación es determinar cómo las zonas urbanas inseguras pueden generar una oportunidad para cometer actos delictivos en el J...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño urbano inseguro Oportunidad del delito Alumbrado público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El Perú es un país bastamente afectado por la inseguridad ciudadana. En Lima, la problemática se manifiesta a través de robos callejeros; por lo que, el propósito de esta investigación es determinar cómo las zonas urbanas inseguras pueden generar una oportunidad para cometer actos delictivos en el Jr. Viru del distrito del Rímac, Lima. La metodología para la investigación fue de diseño no experimental, correlacional y cuantitativo. El tipo de muestra se basó en un censo utilizando 33 áreas urbanas del Jr. Viru. La técnica utilizada fue una encuesta y el instrumento fue un cuestionario y ficha de datos. En cuanto a los instrumentos, el valor de la variable zona urbana fue de 0,867, mientras que la variable hechos delictivos fue de 0,810. Los resultados evidenciaron variabilidad en cuanto a las dimensiones en bajos niveles de empleo e insuficiente estado de conservación. Se concluye que las áreas urbanas inseguras aumentan significativamente la oportunidad de cometer actos delictivos (R=0,968, p < 0,05). Por último, se propone un trabajo a futuro a niveles institucional y académico a través de los tres objetivos específicos: la trama urbana y la oportunidad del delito; los bajos niveles de ocupación y la oportunidad del delito; y la ausencia de alumbrado público y la oportunidad del delito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).