Gestión de la cartera de crédito y su influencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Verónica - Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Gestión de la cartera de crédito y su influencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro Crédito Santa Verónica Chiclayo”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de gestión de la cartera de crédito en la morosidad de la cooperativa, el estudio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58436 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58436 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de créditos Incumplimiento (Finanzas) - Perú Riesgo de crédito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Gestión de la cartera de crédito y su influencia en la morosidad de la Cooperativa de Ahorro Crédito Santa Verónica Chiclayo”, tuvo como objetivo general determinar la influencia de gestión de la cartera de crédito en la morosidad de la cooperativa, el estudio de investigación tuvo un enfoque de tipo cuantitativo, su alcance fue una investigación explicativa, según su diseño fue no experimental, la población estuvo conformada por 23 trabajadores; la muestra está constituida por 10 personas que comprende directivos y trabajadores de la Cooperativa inmersos en el trámite crediticio, la técnica utilizada fue análisis documental, encuesta, y sus instrumentos fueron la guía de análisis documental y el cuestionario. En los resultados se ha obtenido que en la mayoría del otorgamiento de préstamos no se efectuó adecuadamente la evaluación, las políticas de crédito son flexibles respecto al otorgamiento y seguimiento del crédito y no se cuenta con un departamento de recuperaciones; concluyendo que la gestión de la cartera de créditos fue deficiente puesto que la morosidad fue alta con un índice de 9.89%, porque se encontró por encima del límite del 5% que está permitido en el sistema cooperativo que fue dado por los técnicos de FENACREP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).