Gestión de riesgo crediticio y operativo en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Verónica Ltda. 31
Descripción del Articulo
Un problema presente en las instituciones financieras en el Perú es el nivel de morosidad que año tras año se incrementa. Una de las posibles explicaciones es el manejo de riesgos con el que cada institución se enfrenta, variable que impacta de manera negativa y significativa en la estabilidad de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1925 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo de crédito Gestión del riesgo Ahorros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Un problema presente en las instituciones financieras en el Perú es el nivel de morosidad que año tras año se incrementa. Una de las posibles explicaciones es el manejo de riesgos con el que cada institución se enfrenta, variable que impacta de manera negativa y significativa en la estabilidad de la misma. En tal sentido, la presente investigación busca aportar con diversas propuestas de mejora a la gestión de riesgos, basados específicamente en el riesgo crediticio y operativo. El riesgo crediticio por ser el tipo de riesgo fundamental de rentabilidad (Chavarín, 2015) y el riesgo operativo, ya que al estudiar la misma variable Villegas y Restrepo (2013), comprobaron que la gestión de riesgo crediticio solo alcanza a modelar el comportamiento del cliente, y que es necesario el estudio de la gestión de riesgo operativo para un manejo integral de riesgos. Asimismo, este proyecto también incluyó el estudio de la gestión de la gobernabilidad presente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Verónica, pues un gobierno corporativo débil reduce la capacidad que tiene la institución de identificar, monitorear y administrar los riesgos a los que se ve envuelto (Nivard, 2007); es decir, para un estudio aún más completo de riesgos, es importante incluir el estudio de la gobernabilidad que se maneja en la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).