Mejora Continua en los Procesos Productivos de una Planta Procesadora de café para aumentar la productividad, Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación estableció como objetivo general proponer un plan de mejora continua para aumentar la productividad de los procesos productivos de una empresa procesadora de café. Para el análisis de la situación actual de la empresa se realizó una guía de entrevista que fue dirigida al ge...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/29516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Reproceso y proyecto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación estableció como objetivo general proponer un plan de mejora continua para aumentar la productividad de los procesos productivos de una empresa procesadora de café. Para el análisis de la situación actual de la empresa se realizó una guía de entrevista que fue dirigida al gerente de producción, se realizaron diagramas de operaciones y análisis para determinar el proceso. También se aplicó el diagrama de Ishikawa y diagrama de Pareto para determinar cuáles son las causas que están afectando la baja productividad en la empresa. Para realizar la mejora continua se propuso implementar una línea de reproceso para aumentar la capacidad de producción, disminuir los tiempos muertos de algunas áreas de algunas áreas y eliminar las excesivas horas de trabajo. Para llevar a cabo esta mejora continua se empleó la metodología PHVA que contiene una estructura bien definida. También se emplearon métodos de regresión lineal para pronosticar la demanda, método de Guercht para dimensionar e área necesaria para el proyecto y por ultimo método de Muther que ayudo a definir la proximidad de cada máquina. Se obtuvo como resultado aumentar la producción en un 8%, aumento de la productividad total de 1.11 a 1.12, la productividad de mano de obra de 104 a 112.6 toneladas por operario mes, se aumentó a capacidad de planta de 3840 a 4160 toneladas por mes, se redujo la capacidad ociosa de 660 a 340 toneladas por mes y se aumentó la eficiencia de producción de 85% a 92%. De la evaluación técnica del proyecto de mejora se obtuvo un VANE de S/.326184, un VANF de S/.355341, un TIRE de 36%, un TIRF de 61%, un beneficio costo de 1.55 y el recupero del capital en 1.6 años; indicando que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).