Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier
Descripción del Articulo
        Los problemas en el presente trabajo de investigación eran el reproceso y reclamos por demora; ocasionando baja calidad, el cual podía estar afectando a la productividad. Por lo cual era necesario aplicar una metodología de mejora de procesos, basado en herramientas y pensamiento estadístico, siendo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11922 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11922 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reprocessing delay quality productivity six sigma Reproceso demora calidad Productividad | 
| Sumario: | Los problemas en el presente trabajo de investigación eran el reproceso y reclamos por demora; ocasionando baja calidad, el cual podía estar afectando a la productividad. Por lo cual era necesario aplicar una metodología de mejora de procesos, basado en herramientas y pensamiento estadístico, siendo la Metodología Seis Sigma y sus fases (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) la que mejor se adaptaba al caso de estudio. Tras aplicar las tres primeras fases de esta metodología y al ser una investigación no experimental se determina que la calidad mejoró y la productividad también se incrementó, teniendo un impacto económico positivo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            