Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier
Descripción del Articulo
        Los problemas en el presente trabajo de investigación eran el reproceso y reclamos por demora; ocasionando baja calidad, el cual podía estar afectando a la productividad. Por lo cual era necesario aplicar una metodología de mejora de procesos, basado en herramientas y pensamiento estadístico, siendo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | Revista UNMSM - Industrial Data | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11922 | 
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11922 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Reprocessing delay quality productivity six sigma Reproceso demora calidad Productividad | 
| id | 1810-9993_b0855bca53c0d4a743e35a2506e9e082 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:ojs.csi.unmsm:article/11922 | 
| network_acronym_str | 1810-9993 | 
| repository_id_str | . | 
| network_name_str | Revista UNMSM - Industrial Data | 
| spelling | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú CourierIncreased productivity through continuous improvement in quality in the sub data processing unit in a company courier: the case Peru CourierRamos Martel, Walter AntonioReprocessingdelayqualityproductivitysix sigmaReprocesodemoracalidadProductividadsix sigmaLos problemas en el presente trabajo de investigación eran el reproceso y reclamos por demora; ocasionando baja calidad, el cual podía estar afectando a la productividad. Por lo cual era necesario aplicar una metodología de mejora de procesos, basado en herramientas y pensamiento estadístico, siendo la Metodología Seis Sigma y sus fases (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) la que mejor se adaptaba al caso de estudio. Tras aplicar las tres primeras fases de esta metodología y al ser una investigación no experimental se determina que la calidad mejoró y la productividad también se incrementó, teniendo un impacto económico positivo.The problems in the present investigation were the reprocessing and claims for delay; causing low quality, which could be affecting the productivity. Therefore it was necessary to apply a methodology of process improvement, based on tools and statistical thinking, being the Six Sigma methodology and its phases (Define, measure, analyze, improve and Control) the best adapted to the case study. After applying the first three phases of this methodology and to be a non-experimental research is determined that the quality improved and productivity also increased, taking a positive economic impact.Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2013-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/1192210.15381/idata.v16i2.11922Industrial Data; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 59-66Industrial Data; Vol 16 No 2 (2013); 59-661810-99931560-9146reponame:Revista UNMSM - Industrial Datainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11922/10667Derechos de autor 2013 Walter Antonio Ramos Martelhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:26:37Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier Increased productivity through continuous improvement in quality in the sub data processing unit in a company courier: the case Peru Courier | 
| title | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier | 
| spellingShingle | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier Ramos Martel, Walter Antonio Reprocessing delay quality productivity six sigma Reproceso demora calidad Productividad six sigma | 
| title_short | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier | 
| title_full | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier | 
| title_fullStr | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier | 
| title_full_unstemmed | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier | 
| title_sort | Incremento de la productividad a través de la mejora continua en calidad en la subunidad de procesamiento de datos en una empresa courier: el caso Perú Courier | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Ramos Martel, Walter Antonio | 
| author | Ramos Martel, Walter Antonio | 
| author_facet | Ramos Martel, Walter Antonio | 
| author_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Reprocessing delay quality productivity six sigma Reproceso demora calidad Productividad six sigma | 
| topic | Reprocessing delay quality productivity six sigma Reproceso demora calidad Productividad six sigma | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Los problemas en el presente trabajo de investigación eran el reproceso y reclamos por demora; ocasionando baja calidad, el cual podía estar afectando a la productividad. Por lo cual era necesario aplicar una metodología de mejora de procesos, basado en herramientas y pensamiento estadístico, siendo la Metodología Seis Sigma y sus fases (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) la que mejor se adaptaba al caso de estudio. Tras aplicar las tres primeras fases de esta metodología y al ser una investigación no experimental se determina que la calidad mejoró y la productividad también se incrementó, teniendo un impacto económico positivo. The problems in the present investigation were the reprocessing and claims for delay; causing low quality, which could be affecting the productivity. Therefore it was necessary to apply a methodology of process improvement, based on tools and statistical thinking, being the Six Sigma methodology and its phases (Define, measure, analyze, improve and Control) the best adapted to the case study. After applying the first three phases of this methodology and to be a non-experimental research is determined that the quality improved and productivity also increased, taking a positive economic impact. | 
| description | Los problemas en el presente trabajo de investigación eran el reproceso y reclamos por demora; ocasionando baja calidad, el cual podía estar afectando a la productividad. Por lo cual era necesario aplicar una metodología de mejora de procesos, basado en herramientas y pensamiento estadístico, siendo la Metodología Seis Sigma y sus fases (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) la que mejor se adaptaba al caso de estudio. Tras aplicar las tres primeras fases de esta metodología y al ser una investigación no experimental se determina que la calidad mejoró y la productividad también se incrementó, teniendo un impacto económico positivo. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2013-12-18 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11922 10.15381/idata.v16i2.11922 | 
| url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11922 | 
| identifier_str_mv | 10.15381/idata.v16i2.11922 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/11922/10667 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2013 Walter Antonio Ramos Martel http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2013 Walter Antonio Ramos Martel http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| publisher.none.fl_str_mv | Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Industrial Data; Vol. 16 Núm. 2 (2013); 59-66 Industrial Data; Vol 16 No 2 (2013); 59-66 1810-9993 1560-9146 reponame:Revista UNMSM - Industrial Data instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| reponame_str | Revista UNMSM - Industrial Data | 
| collection | Revista UNMSM - Industrial Data | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701386358896984064 | 
| score | 13.932913 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            