Análisis constitucional de la unión no matrimonial de parejas del mismo sexo

Descripción del Articulo

La presente tesis expone un problema actual en nuestra sociedad y derecho, la necesidad de regular o reconocer derechos de las uniones entre homosexuales, analizando el tema desde un enfoque constitucional, la investigación se desarrolló con la búsqueda de teorías y fundamentos desde los inicios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Cardenas, Jackelyn Veronica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Homosexualidad
Constituciones
Derechos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis expone un problema actual en nuestra sociedad y derecho, la necesidad de regular o reconocer derechos de las uniones entre homosexuales, analizando el tema desde un enfoque constitucional, la investigación se desarrolló con la búsqueda de teorías y fundamentos desde los inicios de la civilización, cambios producidos durante el tiempo para concluir los aspectos más importantes del tema, obteniendo así teorías actuales que contribuyen con el marco de la tesis. Se abordó factibilidad de aplicar los principios más relevantes para la persona, como son el Principio de igualdad, de no discriminación y el libre desarrollo. Para la investigación se realizó un proceso metodológico invocando recolección de datos prácticos, produciendo una explicación general con esencia interpretativa utilizando las entrevistas como instrumentos de recolección de información. La muestra es de treinta personas, por medio de entrevistas con variantes dirigidas a profesionales del derecho que conocen el tema legal desde perspectivas distintas a la población LGTB, sin embargo, es necesario conocer la perspectiva de la población LGTB es por ello que también conforman parte de la muestra y sobre todo es relevante ya que como miembros del MHOL tienen mayor conocimiento respecto al tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).