Aprovechamiento del Argopecten purpuratus para la elaboración de Eco Ladrillos, Sechura – 2022

Descripción del Articulo

En la investigación realizada proponemos una alternativa amigable con el ambiente, teniendo como objetivo general el aprovechamiento de los residuos del Argopecten Purpuratus para la elaboración de eco ladrillos, Sechura 2022. Para ello, se utilizó el tipo de metodología – aplicada, de diseño cuasie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Silva, Tania Mercedes, Ruiz Icanaque, Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mezcla
Industria ladrillera
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la investigación realizada proponemos una alternativa amigable con el ambiente, teniendo como objetivo general el aprovechamiento de los residuos del Argopecten Purpuratus para la elaboración de eco ladrillos, Sechura 2022. Para ello, se utilizó el tipo de metodología – aplicada, de diseño cuasiexperimental y con enfoque cuantitativo, en donde se trabajó con la variable independiente “Argopecten purpuratus”, manipulándola en porcentajes de dosificación de 18% y 25% de valva triturada, con el fin de observar su comportamiento en las propiedades físico – mecánicas aportantes y ver los efectos que se demostraron en la variable independiente. Se elaboraron ensayos para las propiedades físicas y mecánicas, para obtener una resistencia a compresión mínima de 50 Kg/Cm2 para ladrillo de clase de tipo I especificado en la NTP E.070. La influencia de la valva en los resultados de los ensayos de laboratorio, indican que en niveles de 18% de dosificación presenta propiedades óptimas y que a niveles de 25% de dosificación, los parámetros aumentan por lo que supera los límites permisibles establecidos en la NTP E.070, concluyéndose que hay mejora en las propiedades físico – mecánicas que agrega la valva al ladrillo en niveles de dosificación a 18% y no en niveles de 25% de dosificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).