Programa de incentivos para la reducción del ausentismo laboral en Aldeas Infantiles S.O.S. – Chiclayo
Descripción del Articulo
Las organizaciones se encuentran en la búsqueda constante de la herramienta principal para el cambio en beneficio de sus resultados, sin embargo; en muchos casos aún no han reaccionado ante el hecho que el verdadero cambio positivo en las organizaciones y el mundo, radica en las personas. Por dicha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incentivos en el trabajo Motivación en el trabajo Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las organizaciones se encuentran en la búsqueda constante de la herramienta principal para el cambio en beneficio de sus resultados, sin embargo; en muchos casos aún no han reaccionado ante el hecho que el verdadero cambio positivo en las organizaciones y el mundo, radica en las personas. Por dicha razón, en la presente tesis se planteó como objetivo proponer un programa de incentivos laborales para colaboradores de una organización de bien social. La investigación tuvo un diseño no experimental a nivel descriptivo propositivo. La población fue de 41 colaboradores contratados del programa Chiclayo. Los instrumentos aplicados fueron el “Cuestionario de Programa de Incentivos Laborales” y el “Cuestionario de Ausentismo Laboral”. Los resultados mostraron que no existen incentivos claramente identificables y de impacto en los colaboradores a nivel monetario y no monetario. El nivel de ausentismo laboral es medio con tendencia alta, como consecuencia de la falta de satisfacción de las necesidades profesionales y personales de los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).