Funcionalidad familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chosica, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre Funcionalidad Familiar y Agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en Pisco, 2023. El tipo de investigación es básica, con un diseño no experimental y de tipo correlacional. La mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasache Jauregui, Fernando Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Agresividad
Correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre Funcionalidad Familiar y Agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en Pisco, 2023. El tipo de investigación es básica, con un diseño no experimental y de tipo correlacional. La muestra estuvo conformada por 332 estudiantes. Se ejecutó la Escala de Funcionalidad Familiar (FACES-III) de Olson (2000) y adaptado en el Perú por Bazo et al. (2016) con una actualización de propiedades psicométricas en una muestra de 50 estudiantes, obteniendo una validez de contenido de x y una confiabilidad por alfa de 0.87 y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en adolescentes de Andreu et al. (2010), adaptado en el Perú por Pariona (2018). Los resultados evidencian una significancia de ,000 y un coeficiente de correlación de Spearman de .443, demostrando que a mayor nivel de Funcionalidad Familiar moderados niveles de Agresividad se van a presenciar en los estudiantes. Concluyendo que la ausencia de uno de los componentes de la Funcionalidad familiar es proporcional al impacto y desarrollo de la agresividad, por lo cual, se recomienda aumentar el tamaño de muestra como estudiar otros factores influyentes en el origen de este fenómeno psicológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).