Control interno y gestión de compras públicas en una municipalidad de Lima – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue determinar el vínculo existente sobre el control interno y la gestión de compras públicas en una Municipalidad de Lima durante el año 2022. Se tuvo en consideración una clasificación metodológica según su fuente fue de campo; tuvo un diseño no experimental; un enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Velarde, Pablo Saul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de compras públicas
Control interno
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue determinar el vínculo existente sobre el control interno y la gestión de compras públicas en una Municipalidad de Lima durante el año 2022. Se tuvo en consideración una clasificación metodológica según su fuente fue de campo; tuvo un diseño no experimental; un enfoque cuantitativo y una tipología básica con un alcance correlacional; además se empleó la técnica del cuestionario y como instrumento la guía de preguntas. Se tuvo como resultado de los 86 encuestados que el 57% lo expresó como regular al control interno y el 81.4% de estos encuestados calificó a la gestión de compras públicas como regular. Además, se empleó el Rho de Spearman para establecer la correlación moderada con un valor de .486. Se concluyó que con respecto al objetivo general que la vinculación del control interno y la gestión de compras públicas si influyen en una municipalidad de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).