Centro zooterapéutico de rehabilitación integral en Ica
Descripción del Articulo
El presente proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad de la provincia de Ica a través de la creación de un Centro zooterapéutico de rehabilitación integral en el distrito de Pueblo Nuevo; puesto que la provincia no cuenta con equipamientos que aborden est...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros zooterapéuticos - Diseño y construcción Centros zooterapéuticos - Arquitectura Equinoterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad de la provincia de Ica a través de la creación de un Centro zooterapéutico de rehabilitación integral en el distrito de Pueblo Nuevo; puesto que la provincia no cuenta con equipamientos que aborden esta realidad; habiendo un total de 90 181 personas en esta situación, que representan el 10,6% de la región, es por ello que la propuesta pretende abordar esta problemática mediante el proceso rehabilitación generando una sinergia entre terapias convencionales e integrales, utilizando la equinoterapia, como pilar fundamental del proceso, pues esta cuenta con grandes resultados que afectan positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional del paciente, todo ello en conjunto logra una relación beneficiosa y gratificante para ambas partes. El proyecto contempla y promueve el uso de animales como medio rehabilitador de personas en situación de discapacidad a través de terapias de lenguaje, individuales, grupales, ocupacionales, de aprendizaje, hidroterapia, equinoterapia además de espacios complementarios como gimnasios para adultos y niños, jardín sensorial, circuito de cabalgata, espacios de encuentro y aprendizaje colectivo; encaminados a optimizar el funcionamiento en personas con afecciones de salud para su integración en la sociedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).