Objetos virtuales de aprendizaje y competencias digitales en estudiantes del nivel secundaria, Apurímac - 2024
Descripción del Articulo
La investigación es inherente a la formación del ser humano, permite aprender e innovar en la praxis. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes del nivel secundaria, Apuríma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165466 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Objetos virtuales Aprendizaje Alfabetización digital Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación es inherente a la formación del ser humano, permite aprender e innovar en la praxis. Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre los objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes del nivel secundaria, Apurímac – 2024. Desde el enfoque constructivista debemos enfatizar en el aprendizaje activo y construcción del conocimiento, para ello los OVA representan herramientas para el aprendizaje y enseñanza permitiendo la creación de entornos educativos interactivos y personalizados, los estudiantes construyen y autogestionan su aprendizaje a través de la interacción de los contenidos digitales y la colaboración de los demás. Desde la perspectiva del enfoque cuantitativo, el diseño investigativo es no experimental, correlacional, de tipo de investigación básica. Parte de la población considerada como muestra 122 estudiantes, se utilizó la encuesta (OVA - DCD) como técnica y cuestionario como instrumento para el recojo de información. Entre los principales resultados respecto a los niveles de logro de las dimensiones de objetos virtuales se tiene mayor predominancia en el nivel medio, así como para las dimensiones del desarrollo de competencias digitales la predominancia más del 50% de estudiantes se encuentran en el nivel de logro medio. El coeficiente de correlación 0,566 con asíntota bilateral 0,001 menor al p valor obtenido con el estadígrafo R de Pearson determinó una correlación fuerte entre ambas variables de estudio. Llegando a la conclusión, existe relación significativa entre los objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de competencias digitales en estudiantes del nivel secundaria, Apurímac 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).