Correlación del índice de rebote y la resistencia a la compresión de concretos elaborada con agregado grueso zarandeado y chancado
Descripción del Articulo
El proceso de desarrollo de esta tesis se ejecutó en el laboratorio Tecnología en Ensayo de Materiales SAC ubicado en Trujillo, considerando como objetivo principal determinar la correlación del índice de rebote y la resistencia a la compresión de concretos elaborados con agregado grueso zarandeado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Correlación Índice de rebote Estimación Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proceso de desarrollo de esta tesis se ejecutó en el laboratorio Tecnología en Ensayo de Materiales SAC ubicado en Trujillo, considerando como objetivo principal determinar la correlación del índice de rebote y la resistencia a la compresión de concretos elaborados con agregado grueso zarandeado y chancado; aplicando una metodología experimental con muestreo no probabilístico, cuyo tamaño muestral fue basado en el juicio de experto a cargo de un profesional especializado, llegando a elaborar un total de 100 probetas cilíndricas de 4”X8” para ser sometidas a ensayos esclerométricos y luego a compresión a las edades de 7 y 28 días con el propósito de establecer correlaciones entre ambos ensayos de tal forma que al conocer el índice de rebote de un elemento de concreto, se pueda estimar su resistencia al aplicar las expresiones matemáticas con un alto grado de confiabilidad. Las correlaciones que se lograron determinar fueron de tipo lineal y potencial, encontrando que al usar material grueso chancado en el concreto se obtiene mejores valores de resistencia, cuya correlación lineal resultó f’c=5.8003*IR+95.46, y la potencial f’c=37.976*IR0.573, ambas con un valor R2 superior al 91%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).