Diseño del sistema de alcantarillado sanitario del Barrio Lluyllucucha parte baja utilizando la metodología BIM, San Martín 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño del sistema de alcantarillando sanitario del barrio Lluyllucucha parte baja utilizando la metodología BIIM, San Martín 2021. La investigación fue aplicada, cuantitativa, descriptiva, diseño no experimental transversal. La población fuer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121159 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de alcantarillado Saneamiento Obras hidráulicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo realizar el diseño del sistema de alcantarillando sanitario del barrio Lluyllucucha parte baja utilizando la metodología BIIM, San Martín 2021. La investigación fue aplicada, cuantitativa, descriptiva, diseño no experimental transversal. La población fueron 500 habitantes, y la muestra fue de 108 habitantes. La técnica fue la observación directa. Los resultados demuestran que, la localidad del barrio Lluyllucucha, presenta una superficie arena limosa inorgánica, así como también arcilla inorgánica, con bastante arena fina y arena media, en estado disturbado, el suelo es poco deleznable. La cota más elevada se encuentra a 848 msnm y la cota más baja 835 msnm. La humedad natural máxima fue del 16.9 % y la mínima de 11.9 %. Según clasificación SUCS, se encontraron SM, CL y SC – SM y según AASHTO; A-2-4 (0) y un A-6 (8). El presupuesto total asciende a un monto de S/ 4, 050,844.76 (cuatro millones cincuenta mil ochocientos cuarenta y cuatro con 76/100). Se concluyó, con el diseño del sistema de alcantarillado sanitario aplicando la metodología BIM haciendo uso de los principales Software BIM (Autodesk Revit y Archicad Graphisoft), diseño que beneficiará a 108 familias, con una proyección para un periodo de 20 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).