Nivel de conocimiento y calidad de vida en adultos mayores con hipertensión arterial en un hospital nacional, 2025

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial es una condición prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en países de ingresos medios y bajos. La falta de conocimiento sobre la enfermedad puede dificultar su tratamiento oportuno y afectar la calidad de vida de los pacientes. Esta inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Cueva, Luis Elmer, Vega Hoyos, Gilmar Aarón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto
Envejecimiento
Paciente
Calidad de vida
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial es una condición prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente en países de ingresos medios y bajos. La falta de conocimiento sobre la enfermedad puede dificultar su tratamiento oportuno y afectar la calidad de vida de los pacientes. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la calidad de vida de los adultos mayores con hipertensión arterial en un Hospital Nacional. La metodología contó con un enfoque cuantitativo de tipo básico, de diseño no experimental, transversal de alcance descriptivo correlacional. La población estudiada fueron 302 adultos mayores con hipertensión arterial. Asimismo, se utilizaron los cuestionarios WHOQOL-BREF y nivel de conocimiento. Los instrumentos cumplieron con los estándares adecuados de validez V de Aiken obteniendo un valor de 0.87. y una confiabilidad alfa de Cronbach con un valor de 0.81. Los resultados mostraron que el 39.7 % tuvo un conocimiento bueno y una calidad de vida moderada, el 15.6 % presentó un nivel de conocimiento bueno y una mala calidad de vida y finalmente el 14.2 % evidenció un conocimiento bueno con buena calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).