Estilos de vida en pacientes de 60 a 74 años con hipertensión arterial en un centro de salud -2025
Descripción del Articulo
La presente investigación aporta al ODS 03, correspondiente a “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. El objetivo general es identificar los estilos de vida en pacientes de 60 a 74 años con hipertensión arterial en un Centro de Salud-2025. La metodología ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envejecimiento Estilo de vida Nutrición Estrés Relaciones interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación aporta al ODS 03, correspondiente a “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”. El objetivo general es identificar los estilos de vida en pacientes de 60 a 74 años con hipertensión arterial en un Centro de Salud-2025. La metodología tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño transversal, descriptivo, no experimental. Población 30 pacientes. En los resultados obtenidos según el objetivo general el 40% presentaron estilos de vida no saludable y el 60% estilos de vida saludable. En la dimensión responsabilidad en salud 83% saludable, en actividad física 60% saludable, en nutrición 57% saludable, en crecimiento espiritual 80% saludable, en relaciones interpersonales 50% saludable y en manejo del estrés 63% saludable. Se concluyó que la mayoría de los adultos mayores con diagnóstico de hipertensión presentaron estilos de vida saludable, mientras que una proporción menor tuvieron un estilo de vida no saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).