Incorporación de ceniza cáscara de papa y de roca sedimentaria organógena a subrasante Av. pasaje Cuzco, Maras- Urubamba- Cuzco

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la adición de cáscara de papa y cenizas de roca sedimentaria organógena en la estabilización de la subrasante adicionando diferentes porcentajes 1%, 3%, 5% y 6%, 8%, 10% con respecto al peso del suelo. La metodología empleada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucana Acurio, Lizandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas
Subrasante
Propiedades
CBR
Densidad máxima seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de la adición de cáscara de papa y cenizas de roca sedimentaria organógena en la estabilización de la subrasante adicionando diferentes porcentajes 1%, 3%, 5% y 6%, 8%, 10% con respecto al peso del suelo. La metodología empleada es de tipo aplicada, diseño experimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. La población está compuesta de 2 km. De la subrasante de la carretera o av. Pasaje Cuzco Maras. La muestra fue de dos calicatas por tener propiedades físicas similares se ensañó solo 1. El primero fue determinar la disminución del IP, el cual fue optimizado del 13.5% al 9.7% con el 5% CP y del 12.6% al 8.4% con el 6% CURSO, el segundo fue, determinar las propiedades física- mecánica el cual se incrementó 14.5% al 10.5 con el 10%y 5% CP Y CURSO, y del 13.2% y 9.3% con el 8% y 3% CP Y CURSO, Por último fue determinar la portante del suelo natural, el cual aumentó 14.1% al 15.0% del 5% CP y del 12.6% al 14% del 6% CURSO mejoró las propiedades de la subrasante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).