Enmienda del suelo de cultivo de maíz, con humus y aplicación de biol, El Dorado, 2023
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar la enmienda del suelo del cultivo de maíz, con humus y aplicación de biol, El Dorado, 2023. El tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es experimental puro. Las características fisicoquímicas c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135425 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135425 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enmiendas Humus Biol Medidas biométricas del maíz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar la enmienda del suelo del cultivo de maíz, con humus y aplicación de biol, El Dorado, 2023. El tipo de investigación es aplicada, con un enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es experimental puro. Las características fisicoquímicas como conductividad eléctrica (CE), materia orgánica (MO), fósforo, potasio, CIC, calcio, magnesio, p fueron menores a p<0.05, además de los indicadores de baja significancia con valores de pH, concentraciones de nitrógeno y sodio que se encontraron por encima de p<0,05. Las medidas biométricas del maíz a 75 días de crecimiento, los mejores tratamientos fueron el T2 y T3 con dosis de 2 500 kg humus ha-1 + 1.5 L biol ha-1 y 3 000 kg humus ha-1 + 2 L biol ha-1, respectivamente. Asimismo, el estado actual del suelo del cultivo de maíz después de la aplicación de humus y biol, el pH 5.62, conductividad eléctrica 54.19 us/cm, materia orgánica 2.61 %, nitrógeno 0.10%, fósforo 10.06 ppm, potasio 130.17ppm, CIC 10.20, calcio 9.06 meq/100g, magnesio 0.58 meq/100g, Sodio 0.30 meq/100g. Se concluyó que el uso de humus y biol es eficiente en el control de los contaminantes y proceso fenológico de la planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).