Principio de culpabilidad, derecho penal del enemigo y la reincidencia como agravante cualificada, en la Corte Superior de Justicia de Lima-Norte
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación se establece bajo el enfoque cualitativo, desarrollándose a través de un tipo de estudio básico, bajo el lineamiento de un diseño no experimental; todo ello con la finalidad de establecer los objetivos a investigar. Entonces, en esa misma línea, la presente tiene co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1609 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Derecho penal corte Lima-Norte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación se establece bajo el enfoque cualitativo, desarrollándose a través de un tipo de estudio básico, bajo el lineamiento de un diseño no experimental; todo ello con la finalidad de establecer los objetivos a investigar. Entonces, en esa misma línea, la presente tiene como principal objetivo el determinar cómo los Jueces Penales de la Corte Superior de Justicia de LimaNorte aplican la reincidencia en el marco del principio de culpabilidad -la cual creemos negativa- y, cómo dicha aplicación, establece un Derecho pe nal del Enemigo. En tal sentido, y a efectos de cumplir el objetivo mencionado, se determinó que el lugar en donde se realizarían las investigaciones necesarias era en la Corte Superior de Justicia de Lima-Norte. Por lo tanto, y en miras de recabar la información necesaria, se usó la ficha de entrevista a efectos de recolectar información -de manera particular- de los Jueces Penales que conforman la mencionada Corte y también información de abogados especialistas. Los resultados fueron esclarecedores, l a información recabada a partir de los instrumentos condujeron a la comprobaci ón del objetivo mencionado líneas arriba, dando como conclusión -al menos de manera sucinta- que, efectivamente, la reincidencia es incompatible con el principio de culpabilidad debido a que ésta, al ser aplicada, desarrolla un Derecho penal del autor pues la pena obedece a la personalidad del reincidente; además, también, la reincidencia establece un Derecho penal del enemigo pues ésta no se direcciona a la rehabilitación, sino al aislamiento del reincidente en un centro penitenciario. Palabras clave: Jueces Penales, reincidencia, principio de culpabilidad, Derecho penal de autor, Derecho penal del enemigo, rehabilitación , aislamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).