Bienestar laboral y clima organizacional en la productividad de una empresa Agraria – La Libertad, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es establecer la correspondencia entre el bienestar laboral y clima organizacional en operarios de una empresa agraria de la Libertad, 2023. La muestra estuvo constituida por 180 trabajadores obtenidos por muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122118 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122118 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar laboral Compromiso organizacional Bienestar subjetivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es establecer la correspondencia entre el bienestar laboral y clima organizacional en operarios de una empresa agraria de la Libertad, 2023. La muestra estuvo constituida por 180 trabajadores obtenidos por muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, con tipología básica y de esquema transversal. Con referencia al diseño, se ha planteado a nivel descriptivo y correlacional no experimental. Así mismo, para el proceso de recabar datos, se empleó la encuesta utilizando dos instrumentos de medición: la escala de bienestar laboral qBLG de Blanch, J. y la escala de compromiso organizacional de Moos, R., ambos instrumentos validados y con una confiabilidad de 0.86 y 0,88 respectivamente. Con respecto a los principales resultados descriptivos, se identificó que el 28.33% de los colaboradores expresan tener niveles adecuados de bienestar laboral y un 28.32% declaran tener buen nivel de compromiso organizacional. Por otro lado, para la contrastación se empleó la estadística, la prueba de Kolmogorov – Smirnov, resultando una significancia menor de 0,001; por lo tanto, se concluye que ambas variables tienen una correlación de Spearman de 0.748, identificado como una correspondencia positiva y moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).