Análisis de la defensa pública en juicio oral en casos de violencia contra la mujer en entidad pública, Callao 2025

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, con énfasis en fortalecer la confianza en las instituciones públicas, mediante el acceso a la justicia a través de una defensa pública eficaz para personas vulnerables. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guanilo Ramirez, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho procesal
derecho penal
defensoría pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca en el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 16, Paz, justicia e instituciones sólidas, con énfasis en fortalecer la confianza en las instituciones públicas, mediante el acceso a la justicia a través de una defensa pública eficaz para personas vulnerables. El objetivo general fue analizar la participación de la defensa pública en juicio oral en casos de violencia contra la mujer en entidad pública, Callao 2025. Los objetivos específicos incluyeron examinar el desarrollo del derecho de defensa, el debate probatorio, la teoría del caso y las estrategias de litigación. Se trató de una investigación de tipo básica, de enfoque cualitativo y diseño fenomenográfico hermenéutico. La población estuvo conformada por 7 profesionales de la Corte del Callao (5 jueces y 2 defensores públicos especializados). Como principales resultados revelaron que la defensa enfrenta serias limitaciones estructurales, como la sobrecarga procesal, la escasez de abogados especializados, la falta de recursos logísticos y la imposibilidad de preparar adecuadamente los casos asignados, lo cual afecta directamente el derecho de defensa. Se concluye que estas deficiencias, ajenas a la capacidad técnica de los defensores, comprometen gravemente la eficacia del servicio, generando un riesgo total de sentencias injustas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).