Dificultades para la elaboración de artículos de investigación científica en estudiantes de posgrado en salud
Descripción del Articulo
Introducción: Los profesionales de ciencias de la salud presentan problemas para la elaboración de artículos de investigación científica, aun cuando esta actividad debería formar parte de su ejercicio profesional. Hasta el momento no se han realizado estudios formales para determinar cuáles son los...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación médica Publicación científica Investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Introducción: Los profesionales de ciencias de la salud presentan problemas para la elaboración de artículos de investigación científica, aun cuando esta actividad debería formar parte de su ejercicio profesional. Hasta el momento no se han realizado estudios formales para determinar cuáles son los inconvenientes para desarrollar esta competencia. Objetivo: Describir las dificultades para la elaboración de artículos de investigación científica en estudiantes de posgrado en ciencias de la salud. Métodos: Se realizó un estudio transversal, a través de una encuesta anónima a 148 estudiantes de posgrado en salud de dos universidades públicas en la ciudad de La Paz, mediante un cuestionario estructurado a cada programa de formación. Se analizaron las características de los factores implicados en la elaboración de artículos de investigación, a través de un análisis descriptivo e inferencial multivariado mediante regresión logística. Se consideraron distintos factores como género, estudios de especialidad y maestría, procedencia de los participantes y ejercicio de la docencia. Resultados: Se obtuvo que no ejercer la docencia constituía una mayor probabilidad, que impedía la publicación científica en farmacéuticos (OR 7,6; IC 3,71-17,1; p = 0), bioquímicos (OR 13,3; IC 6,17-31,92; p = 0) y médicos (OR 2,7; IC 1,10-6,82; p = 0,05). Conclusiones: En los profesionales de salud como farmacéuticos, bioquímicos y médicos, el no ejercer la docencia se asocia con una mayor dificultad para elaborar artículos de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).