Estrategias visuales y aprendizaje con niños con necesidades educativas especiales en Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias visuales y el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales en Huancayo, Perú, durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias visuales Necesidades educativas especiales Aprendizaje inclusivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las estrategias visuales y el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales en Huancayo, Perú, durante el año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra consistió en 15 estudiantes de primaria con necesidades educativas especiales de la Institución Educativa San Judas Tadeo. Los resultados revelaron una evaluación positiva significativa (r=0.687, p<0.01) entre el uso de estrategias visuales y el aprendizaje. Los mapas conceptuales fueron la estrategia visual más utilizada (33,3%), seguida por infografías (26,7%) y mapas mentales (20%). La mayoría de los estudiantes lograron crear estrategias visuales con elementos simples (60%) y coherencia interna (53,3%), aunque solo un tercio alcanzó niveles satisfactorios de creatividad. El 73.3% de los estudiantes alcanzó niveles medios o altos de aprendizaje, mientras que el 26.7% permaneció en un nivel bajo. Los estilos de aprendizaje visual y kinestésico fueron predominantes (40% cada uno). La motivación para el aprendizaje mostró niveles moderados, con evaluación más altas en metas intrínsecas e interés, pero más bajas en autoeficacia. Esta investigación proporciona evidencia sobre la efectividad de las estrategias visuales en el aprendizaje de niños con necesidades educativas especiales y sugiere áreas de mejora para futuras intervenciones educativas. Los hallazgos respaldan la implementación de estrategias visuales como herramienta para promover la inclusión y mejorar los resultados académicos de estos estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).